En EXarchitects entendemos la arquitectura como un sistema abierto, donde los espacios exteriores tienen tanto peso como el diseño constructivo. En la Casa PMC, ubicada en Villaviciosa de Odón (Madrid), esa idea se materializa de forma excepcional gracias a un jardín que no solo acompaña: activa y transforma la vivienda.
Concebido y ejecutado por el equipo de Paisajistas de Ribera, este jardín de apenas 75 m² se ha convertido en una de las piezas clave del proyecto. Y no por su tamaño, sino por su impacto espacial, sensorial y emocional.

Arquitectura y naturaleza como un todo
Desde el inicio del diseño de la Casa PMC, se priorizó una conexión directa entre la vivienda y su entorno inmediato. Esto se refleja tanto en la distribución interior como en la continuidad visual y funcional hacia el jardín. El resultado es una experiencia completa, donde los espacios se abren al exterior y el jardín devuelve texturas, luz y estaciones.
La elección del hormigón visto como material estructural y expresivo se funde perfectamente con la paleta vegetal del jardín, aportando contraste y coherencia. El carácter sobrio de la arquitectura se equilibra con un paisaje denso, vibrante y en constante evolución.
Un jardín pequeño, una experiencia enorme
A pesar de ocupar solo una fracción de la parcela, el jardín PMC transforma por completo la percepción del espacio. Está diseñado como una secuencia de escenas —lo que su autor llama una “atmósfera evolutiva”— que se adapta al ritmo de las estaciones y a la vida cotidiana de quienes lo habitan.
El jardín se organiza en dos zonas complementarias:
- Jardín de Sol, exuberante y aromático, donde un Ginkgo biloba ‘Menhir’ se alza como hito vertical y cromático.
- Jardín de Semisombra, textural y contenido, donde un Acer palmatum recibe al visitante con un porte escultórico que marca el pulso estacional.
En palabras del equipo de Paisajistas de Ribera:
“En un entorno de tonos neutros, hormigón y metal, el jardín aporta vida, textura, ritmo estacional y emoción. No solo suaviza: vibra, florece, cambia, se mueve.”
Sostenibilidad y emoción en 75 m²
La plantación incluye especies cuidadosamente seleccionadas por su bajo mantenimiento, adaptación al clima mediterráneo y valor expresivo. Algunas de ellas —como Amsonia hubrichtii, Phlomis tuberosa o Ratibida pinnata— son poco comunes en jardines convencionales, pero aquí encuentran su sitio y aportan riqueza botánica.
La estrategia de riego también ha sido diseñada con criterios sostenibles. Un sistema oculto bajo una capa de grava de más de 10 cm se activa solo en momentos puntuales, favoreciendo el enraizamiento profundo y la autonomía de las plantas.
El jardín no se queda en el plano: sube, se integra, se multiplica. Una cubierta vegetal en el baño exterior se funde con el paisaje visto desde la planta alta. Una pérgola vegetal con trepadoras comestibles ofrece sombra y sabor, y una jardinera lateral con plantas aromáticas convierte las barbacoas en una experiencia sensorial completa.
"Yo no salgo al jardín en invierno… pero cuando vuelve la primavera y lo veo, me emociona. Esto no es un jardín de revista, es un jardín que te cambia la manera de mirar." — Propietario Casa PMC
Un proyecto integral: arquitectura, luz y paisaje
La intervención paisajística de la Casa PMC no es un añadido. Es parte esencial del proyecto. Forma parte de la misma conversación arquitectónica que plantea una vivienda estructurada en torno a la luz, los materiales y la flexibilidad de uso.
Desde EXarchitects, apostamos por este tipo de colaboraciones, donde el diseño de paisaje aporta valor real a la experiencia del habitar, sin renunciar a la sostenibilidad ni al carácter.
¿Quieres ver el proyecto completo de arquitectura?
Ficha técnica
Nombre proyecto: Vivienda unifamiliar Casa PMC
Proyecto: EXarchitects
Ubicación: Villaviciosa de Odón (Madrid)
Estado: Finalizado
Tipología: Vivienda unifamiliar
Año: 2018 – 2020
Jardín: Paisajistas de Ribera Ignacio Ribera
Fotografía Jardín: Pablo Morales Moya (mayo 2025)
Infografías:EXarchitects + Carlos López Lagarda (Triptika)
Colaboradores: Belén Clavaín Bustos